lunes, 19 de enero de 2009

como manejar visual basic

Apéndice A

Curso Básico de Programación en Visual Basic

Apéndice A

Instalar y configurar el Visual Basic 5.0 Control Creation Edition




Este es el contenido de este Apéndice A del Curso Básico de Programación con Visual Basic


Introducción

En vista de que algunos de los que leéis este Curso Básico de Programación en Visual Basic, (clásico, es decir para versiones anteriores a la versión de .NET), no tenéis el entorno de desarrollo de VB por aquello de que trabajáis también con el Visual Basic incluido en el Office o porque ya no podáis conseguir "legalmente" el Visual Basic, ya que no se sigue vendiendo, he decidido crear un apéndice en el cual te explico cómo instalar, configurar y, sobre todo, usar el entorno de desarrollo integrado de Visual Basic 5.0 CCE (en adelante IDE, Integrated Development Environment).
Si bien lo aquí tratado es sobre el IDE de VB5 CCE, en la mayoría de los casos será igualmente útil y válido para los IDEs de VB5 y VB6, en el caso de VB4 la cosa varía, pero me imagino que a estas alturas serán pocos los que tengan ese entorno de desarrollo, ni decir tiene que el VB3 o anteriores son cosas de la historia.

Si no lo sabes, te lo explico o aclaro ahora, el VB5 CCE no sirve para crear ejecutables, sólo sirve para crear controles ActiveX (OCX), pero esto no es impedimento para usarlo, ya que, aunque no se puedan generar los ejecutables (EXE), si que se pueden probar todos los proyectos, bueno, casi todos, ya que no se podrán usar las aplicaciones que tengan acceso a bases de datos de DAO, sin embargo, puedes crear proyectos de acceso a datos con ADO sin el data control (por ejemplo el mostrado en la entrega 41).

Nota:
Si vas a usar proyectos creados con VB6, por ejemplo los zips de código de algunas de las entregas de este curso, seguramente tendrás que quitar algunos de los valores incluidos en el fichero de proyecto (vbp), por regla general, puedes borrar los que hay a partir de VersionProductName.
Si no quitas esos valores del vbp, el VB5CCE te dará error y no cargará el proyecto.

¿Cómo conseguir el VB5 CCE?

El Visual Basic 5.0 Control Creation Edition (VB5CCE en adelante) se puede conseguir de esta dirección:
http://msdn.microsoft.com/vbasic/downloads/tools/cce/default.aspx



Según parece el VB5CCE ya no está, es decir, está desaparecido totalmente.
Así que, te recomiendo que te vayas olvidando del VB "clásico" y te pases al .NET.

En .NET tienes el Visual Basic 2005 Express Edition que es totalmente gratuito y operativo al 100%, además de que es lo que debes aprender, porque el Visual Basic 6.0 (y anteriores) ya no lo soporta Microsoft e incluso ni está en venta, así que... te recomiendo que mires el curso que tengo de Visual Basic .NET que es lo que ahora debes ir aprendiendo y también te recomiendo que empieces a ver la sección de WinFX porque será lo que en un futuro próximo se empezará a usar.

Este es el link del curso de Visual Basic .NET (válido para todas las versiones de Visual Basic para la plataforma .NET)

Por supuesto, lo que aprendas con este curso básico de Visual Basic 6 y anteriores te será de utilidad para el .NET, ya que las instrucciones siguen siendo las mismas, al menos las que están relacionadas con el lenguaje en sí, los For, If, etc.



Como es costumbre en Microsoft, algunas cosas desaparecen (como esa página) y otras cambian de sitio.
Por suerte, esta vez aunque la página del VB5CCE ha desaparecido, al menos queda el instalador y la ayuda, que gracias a Ángel Rosario de República Dominicana, ahora puedes bajar.

Estos son los links a la fecha de esta nota:
El programa de instalación:
http://download.microsoft.com/msdownload/sbn/vbcce/vb5ccein.exe
Y esta es la ayuda:
http://download.microsoft.com/download/5/2/5/5253a7ea-1310-40d8-b762-625c2019310e/ccehelp.exe

Es posible que esa dirección no esté disponible, bien porque la hayan cambiado de sitio (cosa habitual en el sitio de Microsoft) o bien porque lo hayan quitado definitivamente... cosa que también puede ocurrir.

Una vez que estés en la página de descarga del VB5CCE, tendrás varios links, uno de ellos es el que se baja el programa instalador, pero también habrá otro link para la ayuda y documentación.
El programa de instalación del VB5CCE se llama: vb5ccein.exe 7.13 MB
El programa de instalación de la ayuda se llama: ccehelp.exe 2.77 MB
También hay varios ficheros con documentación, pero aquí no lo vamos a tratar, aunque te recomiendo que también te los descargues, ya que, aunque estén en inglés, de algo te servirán... que después te puedes quejar de que no trato todos los temas...

Instalar el VB5 CCE

Empecemos instalando el VB5CCE, para ello simplemente tendrás que ejecutar el vb5ccein.exe y seguir los pasos que se te indiquen (que serán los habituales en cualquier instalación, así que no voy a entrar en detalles).
Una vez instalado el VB5CCE será conveniente que instales la ayuda, ya que ésta se instalará en el mismo directorio en que esté el VB5CCE, por tanto te recomiendo que instales tanto el VB5 como la ayuda en el directorio que te indique, si no lo haces, al instalar la ayuda tendrás que indicar el directorio (o al menos comprobar que el que te muestra es el correcto).
Al instalar el VB5CCE se crearán los accesos directos en el menú de inicio, pero al instalar la ayuda no se crea ningún acceso a dicha ayuda, pero estará instalada correctamente en el directorio VB5CCE de Archivos de Programas (Program Files en sistemas Windows en inglés, como el que yo uso).
Si quieres tener un acceso directo a la ayuda, busca el fichero vb5.hlp en el directorio de instalación.

Iniciar el VB5CCE

Una vez que tienes instalado el VB5CCE es hora de usarlo, así que, busca el acceso directo a Visual Basic 5.0 CCE (vb5cce.exe) y dejemos que empiece el espectáculo...

Nada más empezar, te mostrará un cuadro de diálogo como el mostrado en la figura 1:



Figura 1, El cuadro de diálogo de inicio de VB5CCE


Este cuadro de diálogo te permite indicar el tipo de proyecto que quieres crear, si marcas la opción Don't show this dialog in the future, este cuado no se mostrará al iniciar el VB5CCE.
Los tres tipos de proyectos que permite crear son:
ActiveX Control (Control ActiveX), un control para poder usarlo en tus aplicaciones e incluso en una página WEB.
Standard EXE (EXE estándar), un programa normal y corriente.
CtlGroup (Grupo de proyectos), por defecto crea un control ActiveX y un EXE estándar.

Empecemos seleccionando un ejecutable normal (Standard EXE), pero recuerda que aunque podamos seleccionarlo, no te permitirá crear el ejecutable (compilar en formato EXE).

El aspecto del IDE del VB5CCE será parecido al mostrado en la figura 2.



Figura 2, El IDE del VB5 CCE después de haberlo instalado y casi sin configurar


Ahora vamos a configurar un poco el IDE. Lo que aquí te voy a contar es como yo suelo configurarlo, pero si a ti no te gusta, eres libre de dejarlo como quieras.

Nota:
Si instalas el VB5CCE y ya tienes instalado el VB5 normal (en cualquier versión), la configuración que ya tuvieras en el VB5 se mostrará en el IDE de VB5CCE. Esto quiere decir que no hay problemas de que instales el VB5CCE si ya tienes otra versión de VB.

En la figura 2 tenemos varias ventanas acopladas.
Arriba está la barra de herramientas con los menús y otros "comandos" (los botones debajo de los menús).
A la izquierda tenemos la barra de herramientas con los controles que podemos añadir a los formularios.
A la derecha, en la parte superior tenemos el explorador de proyectos.
Debajo de este tenemos la ventana de propiedades.
Debajo (aunque no se muestra en esta figura), suele aparecer la ventana con la posición del formulario, pero yo suelo cerrarla.
Abajo está la ventana Inmediate, (permite ejecutar comandos directos), ésta se puede mostrar seleccionándola del menú View (por defecto no se muestra), en ese mismo menú puedes mostrar algunas de las ocultas, por ejemplo la de Form Layout Windows que es la que te permite posiciona o ver dónde se posicionará el formulario.
Por último, en el centro tendremos las ventanas de diseño de formularios/controles, así como las ventanas de código.
Éstas se pueden posicionar como queramos y esa posición será recordada cada vez que abramos el proyecto. La información sobre el tamaño y posición se guarda en un fichero con la extensión vbw.

Configurar el IDE de VB5CCE

Empecemos configurando las opciones generales.

Selecciona el menú Tools>Options... y se mostrará un cuadro de diálogo, del cual veremos varias de las fichas en las siguientes figuras, después de cada figura te indicaré para que sirven esas opciones (o al menos algunas de ellas).



Figura 3, Opciones, ficha Editor

En la ficha Editor, lo primero que debes seleccionar es Require Variable Declaration, (la he señalado para que no tengas excusas de saber dónde está esa opción), esto hará que en los nuevos proyectos creados se añada a cada módulo (formulario, módulo BAS, clase, etc.) la instrucción Option Explicit, ya sabrás que si quieres llevarte bien conmigo, tendrás que usar siempre esa instrucción, de esta forma te evitarás muchos problemas, además de que así siempre tendrás que declarar todas las variables que vayas a usar en tus proyectos.


La ficha Editor Format, la dejamos como está.



Figura 4, Opciones, ficha General


En la ficha General te recomiendo que asignes 60 tanto a Width como Height de Grid Units, esto te permitirá posicionar mejor los controles en el formulario, ya que así estarán los puntos más juntos (el valor por defecto es 120).
También puedes quitar la marca de Compile On Demand ya que esto hará que siempre se compile todo el código y te asegures de que lo probado es lo que tienes escrito... realmente no hace falta, pero yo siempre lo tengo así...


En la ficha Docking no hace falta hacer cambios.



Figura 5, Opciones, ficha Environment


De la ficha Environment te recomiendo que selecciones Save Changes del frame (marco) When a programa starts:, de esta forma se guardarán los cambios realizados en el código... ¡nunca se sabe si se quedará colgado el IDE o no!



Figura 6, Opciones, ficha Advanced


En la ficha Advanced no vamos a hacer cambios, pero te la muestro para que sepas que en esta ficha puedes indicar si quieres que se te avise cuando se hagan cambios en un fichero que esté compartido por varios proyectos o si prefieres usar el estilo SDI en lugar del MDI, es decir que cada ventana sea independiente en lugar de estar todas "dentro" del entorno de desarrollo (IDE). En la figura 7 tienes una captura de cómo quedaría el IDE de VB5CCE en modo SDI.



Figura 7, El IDE de VB5CCE en modo SDI

Configurar la barra de herramientas

Ahora vamos a añadir algunas opciones a la barra de herramientas superior.
Entre las cosas que añadiremos son:
Comentar/quitar comentarios de un bloque de código
Asignar/quitar/ir a marcadores dentro del código
Bloquear los controles de un formulario
Crear un nuevo procedimiento.

Para poder configurar la barra de herramientas, así como los menús del IDE de VB5CCE, tendremos que seleccionar la opción View>Toolbars>Customize..., se mostrará el cuadro de diálogo mostrado en la figura 8:



Figura 8, Cuadro de diálogo Customize, ficha Commands


De la lista de la izquierda (Categories) selecciona Edit, en el cuadro de la derecha se mostrarán las opciones relacionadas con la edición. Selecciona Comment Block (esta opción te permite comentar el bloque de código seleccionado) y arrástralo con el ratón hasta la barra de herramientas, (verás que el cursor del ratón cambia para que sepas dónde vas a soltar el elemento seleccionado), suéltalo en la posición que quieras y haz lo mismo con las opciones Uncomment Block, (quitar el comentario al bloque de texto seleccionado), Toggle Bookmark (una banderita azul), (pone/quita una marca), Next Bookmark, (ir a la siguiente marca), Previous Bookmark, (ir a la marca anterior), Clear All Bookmarks (quitar todas las marcas).

Con las marcas (bookmarks) puedes marcar una parte del código, (se indicará con una banderita en la barra derecha del código, tal como puedes ver en la figura 9), y después navegar entre las distintas marcas que tengas en el código del proyecto. El problema es que cuando cierras el proyecto esas marcas desaparecen... cosa que en el IDE de VB .NET han mejorado o al menos permanecen.



Figura 9, Cómo se indican los bookmarks en la ventana de código



Figura 10, Configurando la barra de herramientas

En la figura 10 puedes ver esto de colocar las opciones en la barra de herramientas.
Si quieres poner una línea de separación entre las distintas opciones (o comandos), simplemente arrastra hacia la derecha el icono (o botón) que esté a la derecha de donde quieras dejar esa separación. Por ejemplo, si quieres dejar una separación entre el comando de quitar comentarios y el de asignar marcador, tendrás que arrastrar la banderita azul un poco hacia la derecha.
Por otro lado, si quieres quitar alguno de los que ya hay (o hayas añadido), simplemente arrástralos desde la barra hasta el cuadro de diálogo.

Ahora añade el resto de comandos. De las categoría Format selecciona Lock Controls y de Tools, selecciona Add Procedure..., una vez hecho todo esto, el look de la barra de herramientas será el que te muestro en la figura 11.



Figura 11, El aspecto de la barra de herramientas

Fíjate que algunas opciones sólo estarán disponibles (habilitadas) cuando se puedan usar.

Bueno, dejemos aquí esta primera parte del Apéndice A, en otra ocasión veremos para que sirven algunas de las opciones de los menús y de los botones de las barras de herramientas, así como algunas otras configuraciones y, sobre todo, cómo agregar controles a un formulario, cómo añadir nuevos elementos al proyecto, cómo añadir nuevos proyectos (para poder crear multi-proyectos), etc., pero eso será en otra ocasión.

Nos vemos.
Juan David

Microsoft Visual Basic

Microsoft Visual Basic

De Wikipedia, la enciclopedia libre http://i18.photobucket.com/albums/b131/devildude3d/Visual20Basic20620Enterprise.jpg

Visual Basic es un lenguaje de programación desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes añadidos. Su primera versión fue presentada en 1991 con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y en cierta medida también la programación misma. En 2001 Microsoft propone abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la version del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos) que presenta serias incompatibilidades con el código Visual Basic existente.

Visual Basic constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado o en inglés Integrated Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, es decir, consiste en un editor de código (programa donde se escribe el código fuente), un depurador (programa que corrige errores en el código fuente para que pueda ser bien compilado), un compilador (programa que traduce el código fuente a lenguaje de máquina), y un constructor de interfaz gráfica o GUI (es una forma de programar en la que no es necesario escribir el código para la parte gráfica del programa, sino que se puede hacer de forma visual).


Características generales

Es un lenguaje de fácil aprendizaje pensado tanto para programadores principiantes como expertos, guiado por eventos, y centrado en un motor de formularios que facilita el rápido desarrollo de aplicaciones gráficas. Su sintaxis, derivada del antiguo BASIC, ha sido ampliada con el tiempo al agregarse las características típicas de los lenguajes estructurados modernos. Se ha agregado una implementación limitada de la programación orientada a objetos (los propios formularios y controles son objetos), aunque sí admite el polimorfismo mediante el uso de los Interfaces, no admite la herencia. No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy sencillo de cadenas de caracteres. Posee varias bibliotecas para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con cualquier base de datos a través de ODBC (Informix, DBase, Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL ,etc) a través de ADO.


Es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa que utilice una base de datos sencilla, además de la abundancia de programadores en este lenguaje.

El compilador de Microsoft genera ejecutables que requieren una DLL para que funcionen, en algunos casos llamada MSVBVMxy.DLL (acrónimo de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", siendo x.y la versión) y en otros VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"), que provee todas las funciones implementadas en el lenguaje. Además existen un gran número de bibliotecas (DLL) que facilitan el acceso a muchas funciones del sistema operativo y la integración con otras aplicaciones. Sin embargo esto sólo es una limitación en sistemas obsoletos, ya que las bibliotecas necesarias para ejecutar programas en Visual Basic vienen de serie en todas las versiones de Windows desde Windows 2000.

Versiones

Las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, pero existe una versión de Microsoft Visual Basic 1.0 para MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar) menos difundida y que data de 1992. Era un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar distintos controles.

La última versión sólo para 16 bits, la 3.0, incluía ya una detallada biblioteca de componentes para toda clase de usos. Durante la transición de Windows 3.11 a Windows 95, apareció la versión 4.0, que podía generar programas de 16 y 32 bits a partir de un mismo código fuente, a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos "runtime" necesarios. Además, se sustituyen los controles VBX por los nuevos OCX. Con la versión 5.0, se implementó por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto esta como la posterior 6.0 soportaban características propias de los lenguajes orientados a objetos, aunque careciendo de algunos ítems importantes como la herencia, el polimorfismo y la sobrecarga. La versión 6.0 continua utilizándose masivamente.

Las versiones actuales de Visual Basic se basan en la plataforma .NET, que se desligan de las anteriores versiones.

Ventajas

Ventajas

  • Es un lenguaje RAD.
  • Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
  • Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
  • Permite usar con suma facilidad la plataforma de los sistemas Windows.
  • El código en Visual Basic es fácilmente migrable a otros lenguajes.

Inconvenientes

Inconvenientes

  • Sin soporte de Microsoft desde el 4 de Abril de 2008 (Pero el MSDN es muy completo).
  • No es multiplataforma (Sin embargo se pueden usar emuladores e interpretes para correrlos en otras plataformas).
  • Por defecto permite la programación sin declaración de variables. (que puede ser sencillamente corregida escribiendo la frase Option Explicit en el encabezado de cada formulario, en cuyo caso será menester declarar todas las variables a utilizar, lo que a la postre genera código más puro).
  • No permite programación a bajo nivel ni incrustrar secciones de código en ASM.
  • Sólo permite el uso de funciones de librerías dinámicas (DLL) stdcall.
  • Algunas funciones están indocumentadas (Sin embargo esto ocurre en muchos lenguajes).
  • Es un lenguaje basado en objetos y no orientado a objetos.
  • No maneja muy bien los apuntadores de memoria.
  • No soporta tratamiento de procesos como parte del lenguaje.
  • No incluye operadores de desplazamiento de bits como parte del lenguaje.
  • No permite el manejo de memoria dinámica, punteros, etc. como parte del lenguaje.
  • No avisa de ciertos errores o advertencias (se puede configurar el compilador para generar ejecutables sin los controladores de desbordamiento de enteros o las comprobaciones de límites en matrices entre otros, dejando así más de la mano del programador la tarea de controlar dichos errores)
  • No tiene instrucciones de preprocesamiento.
  • El tratamiento de mensajes de Windows es básico e indirecto.
  • La gran gama de controles incorporados son, sin embargo en algunos casos, muy generales, lo que lleva a tener que reprogramar nuevos controles para una necesidad concreta de la aplicación. Esto cambia radicalmente en Visual Basic .NET donde es posible reprogramar y mejorar o reutilizar los controles existentes.
  • Los controles personalizados no mejoran la potencia de la API de Windows, y en determinados casos acudir a ésta será el único modo de conseguir el control personalizado deseado.

Entornos de desarrollo

Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft:

  • Microsoft Visual Basic x.0 para versiones desde la 1.0 hasta la 6.0, (con las diferencias entre las versiones desde la 1.0 (MS-DOS/Windows 3.1) hasta la 3.0 (16 bits, Windows 3.1) y las de la 4.0 (16/32 bits, Windows 3.1/95/NT) hasta la 6.0 (32 bits, Windows 9x/Me/NT/2000/XP/Vista)

Gambas es un proyecto libre para GNU/Linux que hereda en gran medida de Visual Basic su lenguaje y su entorno de desarrollo.

PD:Esta informacion fue sacada de wikipedia.org